por TractioEditor | 29 Jun, 2017 | Te interesa saber
¿Cuándo usted contrata un seguro de Hogar que percepción tiene? Es usted de los que considera que es un gasto (en la mayoría de los casos obligado por las circunstancias, ¿o por la costumbre?); O por el contrario ¿el precio que paga por él lo considera una buena inversión para estar protegido de la incertidumbre que supone ser el propietario o inquilino de una vivienda? No conteste ahora, espere a leer el artículo Estimado lector le vamos a dar algunos datos: El año 2016 por encima del 30% de los españoles que tenían contratado un seguro de hogar hizo uso de la póliza al menos una vez. Por provincias el ranking lo lideran los asegurados Madrileños, con una utilización por encima del 43%, seguidos por los Extremeños 39% , Vascos 33% y Andaluces 31%. A la cola de este “ranking “de uso de la póliza estarían los navarros con un 26% cerrando los habitantes de Cantabria 21%. Se puede pensar que los tipos de riesgos pueden ser la causa de las diferencias, (deficiente construcción, antigüedad de los inmuebles,…etc.,), cosa cierta pero no única, ya que se ha determinado que cuanto más conocimiento tiene el asegurado de su póliza más uso hace de ella. La aseguradora AXA ha analizado el uso de la póliza según la edad de las viviendas. “Entre las de menos de 20 años de antigüedad, las riojanas son las que menos usaron el seguro, seguidas de las cántabras y las asturianas. En estos casos, entre el 19% y el 22% de las casas contaron con los servicios de su aseguradora. En el lado apuesto de la...
por TractioEditor | 15 Jun, 2017 | Te interesa saber
1.- Caso ARGANDA DEL REY El pasado día 5 de Mayo, se extendía el pánico en una zona industrial cercana a Madrid, una empresa situada en ARGANDA DEL REY , había sufrido daños, muchos daños , por la grave explosión que se originó, muy tratada en los medios de comunicación y que pasamos a resumir: Una empresa de gestión de residuos y recuperación de disolventes mientras estaba realizando labores de “limpieza”, se inicia un incendio como consecuencia de la explosión de varios elementos que estaba tratando . El resultado fue 35 personas heridas. de las cuales tres en estado muy grave, 10.000m2 de la nave totalmente destruidos, evacuados los centros educativos de la zona y el centro de salud, así como numerosos daños a empresas , comercios, vehículos ,en un amplio radio donde se encontraba la empresa , ya que por motivo de la explosión saltaron puertas, cristales, tejados , …. paralizando la actividad de los negocios afectados. La empresa causante de la explosión ha recibido ya más de 100 reclamaciones 2.- Caso BERMEO El 11 de abril del 2013 en el número 23 de la calle Juan Nardiz y como consecuencia de un cortocircuito, supuestamente en los bajos del mismo donde había un pequeño bar, se produce un incendio que afecta a un total de doce edificios, tres de los cuales se desplomaron, y unas setenta personas se quedaron sin hogar. La reconstrucción y arreglo de los nueve edificios ha costado cerca de siete millones de euros. El juicio que se está sustentando en estos días se está discutiendo donde comenzó el fuego y por lo...
por TractioEditor | 12 Jun, 2017 | Te interesa saber
En mayo del 2018 entrará en vigor el nuevo Reglamento sobre Protección de Datos que obligara a todas las empresas con sede en la Unión Europea, y las que se encuentren fuera pero procesen datos de ciudadanos de países de la Unión, están obligadas a notificar cualquier incidente en las 72 horas siguientes a su ocurrencia y que, además, se establecen multas significativas de entre el 2% y el 4% de la facturación a las empresas que no tengan sus registros en orden, que no comuniquen a la autoridad supervisora cualquier tipo de filtración de datos, o que no realice valoraciones de impacto. El coste medio estimado de comunicación por dato registrado es de 35 € Así, en su análisis sobre las pérdidas por ataques informáticos, la aseguradora divide los siniestros en dos categorías: los causados por piratas informáticos y los derivados de negligencias de los empleados, que representan un 22% de todos los cibersiniestros notificados a AIG EMEA en los últimos tres años. Además, la aseguradora considera probable un incremento de este tipo de sucesos, tanto en frecuencia como en gravedad, debido principalmente al coste creciente de estas filtraciones de información asociado al impacto en la reputación y a los mayores requisitos de notificación. Por sectores, servicios financieros, con una cuarta parte de todas las ciberreclamaciones recibidas por la entidad en los últimos tres años, es la industria de la que procede la mayor parte de los cibersiniestros, seguido de comunicaciones, medios y tecnología (con un 18%). En cuanto al Reglamento General de Protección de Datos, que entrará en vigor en mayo de 2018, la...
Comentarios recientes